viernes, 24 de agosto de 2007

Se recrudece el conflicto de tierras en La Rinconada

Los campesinos organizados del norte provincial aseguran que no permitirán la usurpación de sus territorios y denuncian inacción por parte de la justicia y el estado provincial.

A más de un año de desatarse el conflicto de tierras en las cercanías de la localidad de La Rinconada, en el departamento Río Seco, en los límites entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero, la tensa calma existente desde hace unos meses vuelve a romperse por el avance del empresario Rene Fritzler sobre las posesiones campesinas.

El empresario entrerriano dice ser propietario de un territorio de más de 23 mil hectáreas habitadas por 35 familias, en la región de la reserva natural de la costa de Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce.

Si bien el argumento jurídico de Fritzler, documentos otorgados por catastro de la provincia de Santiago del Estero, se derrumbó al dictaminar la justicia santiagueña la pertenencia del campo al territorio cordobés, el empresario continúo avanzando con alambrados y obras de infraestructura.

Además, el manejo cuasi militar de la ocupación del campo, colocando puestos de control y alarmas, cerrando caminos que impiden la comunicación de los campesinos entre sí y contratando seguridad privada para intimar a los poseedores, ha violado sistemáticamente los derechos de las familias que habitan allí.

Los cuervos al acecho

La justicia de Deán Funes, a donde fue devuelta la causa luego de su paso por la justicia federal, permanece inmutable ante esta situación y es cómplice de los dudosos acuerdos que el empresario ha realizado con algunos de los lugareños sin plantearse la mínima duda de cómo esos poseedores entregan los derechos que adquirieron a lo largo de décadas.

Por caso, el abogado de Fritzler, Marcelo Touriño, declaró a La Voz del Interior, que el 90% de las familias había suscripto acuerdos que reconocen a Fritzler como dueño del campo, cuando eso está lejos de ser real y además, se deben tener en cuenta varias cuestiones.

Por lo menos, vale aclarar dos cosas. Por un lado, las familias que firmaron, lo hicieron de manera engañosa ya que los intimaban bajo la amenaza del desalojo y en la mayoría de los casos todavía creen haber firmado otra cosa, desconociendo los alcances que tendrán en el futuro. Por ejemplo, se hizo firmar a campesinos analfabetos presentando como testigos del convenio a personas allegadas al propio Fritzler. Esto nos hace preguntarnos, ¿dónde está la justicia para amparar a los más desprotegidos?, ¿dónde están los organismos que velan por los derechos de los ciudadanos?

Por otro lado, las familias que no suscribieron los acuerdos, ni los suscribirán, se asombran ante la inacción de la justicia y están dispuestos a rechazar cualquier intento de avance sobre sus territorios.

De esta situación se desprenden varias preguntas: ¿cómo la justicia de Córdoba permite la total impunidad para que un empresario siga avanzando cuando, por lo menos, deberían existir las dudas lógicas que impidan a Fritzler continuar con sus obras?, ¿la misma justicia va a esperar que se llegue al enfrentamiento directo entre los campesinos y la gente de Fritzler, derivando en los hechos de violencia que nadie quiere?, ¿cuánto vale la ética de un abogado que dice defender los intereses del pueblo en cuanta conferencia aparece?, ¿aquel abogado que hizo procesar a Angeloz, al fiscal Casado, etc., va a ser la herramienta jurídica para seguir expulsando campesinos de sus tierras? …

La situación de hoy

El fin de semana que pasó, empleados de Fritzler comenzaron a marcar líneas para futuros alambrados que avanzarán sobre las posesiones de varias familias y colocaron un puesto de control a la par de la vivienda Ramón Galán, integrante de la Unión Campesina del Nordeste, quien había sido amedrentado cuando mejoraba una represa y ya había tenido enfrentamientos con la gente del entrerriano.

Las comunidades de Los Eucaliptos, Los Quebrachitos, Cardones Altos e Isla Verde, recientemente incorporadas al Movimiento Campesino de Córdoba, aseguran que impedirán el avance del empresario y no permitirán que Fritzler continúe con el plan de hacer cuadrar perimetralmente el campo. El empresario tiene planes de encerrar íntegramente las tres primeras comunidades y aislar a la cuarta.

Es importante destacar que los trabajos de Fritzler no solo afectan a las 35 familias que se encontrarían dentro de lo que él reclama como propio, sino que de continuar con los alambrados cerraría el paso al Río Dulce, cuya vera es utilizada colectivamente como aguada y pastaje para el ganado por más de 300 familias.

Por todo lo expuesto, la Unión Campesina del Nordeste, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba, exige:

* El cese de la usurpación de los territorios campesinos por parte del empresario René Fritzler.
* La intervención activa de la justicia en la investigación de los acuerdos firmados y en la constatación de la presión y violencia sobre los campesinos.
* Una declaración interprovincial de reconocimiento de la costa del Río Dulce como campos de uso colectivo de propiedad intransferible.



Unión Campesina del Noreste (UCAN)

Movimiento Campesino de Córdoba (MCC)

Movimiento Nacional Campesino Indígena



Powered by ScribeFire.

Comunicado de Prensa del MCC

Las familias campesinas del Norte de Córdoba, organizadas en el MOVIMIENTO CAMPESINO DE CORDOBA hemos decidido de la manera democrática que nos caracteriza, realizar una nueva jornada de lucha; para reclamar y hacer saber a todas las autoridades responsables :
Que nos siguen negando nuestras tierras
Que se sigue favoreciendo a los empresarios agrícolas que mas tienen
Que nos siguen denegando la Justicia, que no hay justicia.
Que no importa cuantas denuncias o recursos jurídicos pongamos que la justicia no nos escucha.
Que se siguen ordenando desalojos
Que seguimos siendo victima de la violencia del estado y de para militares contratados por empresarios
Que nos siguen obligando a abandonar el campo para vivir indignamente , sin trabajo y alimentados por bolsones.
Que queremos seguir produciendo alimentos sanos y baratos para nuestro consumo y el de nuestros pueblos y ciudades vecinas
Que creemos que la tierra no es una mercancía y cumple una función social
Que las leyes no reconocen la realidad de nuestros campos comuneros.
Que la tierra como recurso natural de todos debe ser redistribuida

Por que creemos que este es un problema de todos: es que el lunes 27 de Agosto nos vamos a convocar, e invitamos a todos a compartir en la ciudad de Deán Funes desde las 9:30 horas ( En la SHELL ruta 60 ) esta nueva jornada de lucha por una vida digna, tanto en el campo como la ciudad.
MOVIMIENTO CAMPESINO DE CORDOBA
MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDIGENA
TEL: 03521- 420359 /- 0351-156 854092

Powered by ScribeFire.

martes, 21 de agosto de 2007

La tragedia es el capitalismo

Extracto de una nota publicada en Argentina Indymedia, si queres ver la nota completa hace click acá

852 millones de explotados se van a dormir con hambre…
6 millones de niños mueren al año por hambre y desnutrición.
Guerras masacres y mas miserias para las masas.

"...Encima estos señores dicen que es todo mentira (Bush dice que son científicos asustados y junto a la exxon mobile sobornaron con millones de dolares a científicos y economistas para que desacrediten los últimos informes). También existen los que se dicen revolucionarios y niegan la modificación reinante por el calentamiento global y terminan así en esta otra posición imperialista. Encubriendo las causas de la posesión monopolica de tierras y materias primas que ha alterado y deteriorado el planeta en el que estamos parados, al punto de que desaparezca la vida. En Uzbekastan, hay una zona, alrededor del Mar Aral (que era el 4to lago mas grande del mundo y lo secaron y contaminaron con el boom de la producción algodonera) en que los habitantes tienen cáncer de garganta o sufren de pandemia anémica por la contaminación durante años del agua, que hace que las mujeres no puedan absorber el hierro y también tengan problemas en los riñones (ya escasea el agua potable por la destrucción total de su materia prima totalmente contaminada y sin posibilidad de recambio), o los cientos de miles de refugiados ambientales, todo producto de la contaminación de parte de los capitalistas que han ido pudriendo nuestro planeta. El cuarto de siglo que viene se torna decisivo
Dentro de los pronósticos figura la opción de que regiones como la India, África y parte de Estados Unidos se hundan dentro de 50 años, creando inmensas mareas humanas por salvarse yendo a donde puedan donde seguramente los recibirán masacrándolos en las fronteras como ya lo vemos en Ceuta y Melilla -el enclave Español en Marruecos- donde son “recibidos” por el ejercito cuando saltan los muros alambrados escapando del hambre y la miseria de sus tierras y son apresados y abandonados esposados en el desierto del Sahara. Ya hoy vemos como los imperialistas españoles tratan y asesinan a los africanos. Ceuta y Melilla es la respuesta a la barbarie generada por ellos mismos.



La conjunción de todos los problemas destruirá la humanidad.

Estos distintos factores -que a la vez se retroalimentan e influyen entre si-, producen un alto impacto y cada vez serán mas determinante sobre la vida humana y las distintas especies. Las cuentas con que el clarín de Argentina citando a Le Monde de Francia nos habían anunciado a finales del 2006, que en el 2025 habría tres veces menos agua que la que tubo la población mundial de 1960, es decir que un tercio de la humanidad iba a perecer por la falta de agua, ya fue parte del pasado inmediato, porque el 24 de agosto la BBC de Londres ha informado que el instituto internacional de manejo de agua, que ya a partir del 2005 escasea el agua para la tercera parte de la humanidad, o sea que ese pronostico ya fue superado por una realidad mas grande aun, y aquí se ve perfectamente el accionar criminal del capitalismo, ya que el mismo informe menciona los pormenores de cómo la anarquía con que se maneja la explotación y expoliación imperialista, a llevado a la situación existente, demostrando lisa y llanamente el rol antiplaneta de la burguesía que contribuye al desastre eco sistémico generado por ella misma con mas problemas gigantescos también generados por ella misma. Sin contar con toda la política de geoingeniería y de manipulación del clima que tiene y ha utilizado, intervendrá supuestamente para remediar el problema que ya esta demostrado que en vez de solucionar contribuirá a todo el desastre ecosistémico
En pleno siglo XXI, era de avances tecnológicos espectaculares, la mitad de la población vive con 2 dólares al día, ahí 5 millones de personas con HIV y 200 millones de jóvenes en el mundo que viven en extrema pobreza y deberemos lidiar con enfermedades y pestes de la edad media.
Este es el número de ojivas nucleares estimado en el 2005 en posesión de los distintos grupos de dementes capitalistas:
EE.UU. 10.350
Rusia 16.000
China 400
Francia 350
Reino Unido 200
Israel 200
Pakistán 48
India 35
(Fuente: Clarín)
Al aumentar la temperatura se crearan modificaciones no solo en el clima y mares, diferentes especies emigraran de forma anormal por distintos lugares, aparte el calor ayuda a que se desarrollen mejor los virus, bacterias e insectos, como el caso del Dengue que llega a regiones cada vez mas altas a las que antes no llegaba por que no subía hasta ahí el calor (Nairobi, Africa, fue fundada en una línea por encima de los mosquitos, línea hoy superada por esos insectos, dadas las condiciones propicias para su desarrollo, y un ejemplo de que esto ya esta pasando es el alerta nacional declarada en Paraguay por el Dengue). Estos factores nuevos y enormes ayuda a acelerar la hecatombe mundial.


¡¡Un solo responsable... la Burguesía imperialistas!!
Nada de esto cayo del cielo: “La particularidad fundamental del capitalismo moderno consiste en la dominación de las asociaciones monopólicas de los grandes empresarios. Dichos monopolios adquieren la máxima solidez cuando reúnen en sus manos todas las fuentes de materias primas, y ya hemos visto con qué furor los grupos internacionales de capitalistas dirigen sus esfuerzos a arrebatar al adversario toda posibilidad de competencia, a acaparar, por ejemplo, las tierras que contienen mineral de hierro, los yacimientos de petróleo, etc. La posesión de colonias es lo único que garantiza de una manera completa el éxito del monopolio contra todas las contingencias de la lucha con el adversario, sin excluir la de que el adversario desee defenderse por medio de una ley sobre el monopolio de Estado. Cuanto más adelantado se halla el desarrollo del capitalismo, cuanto con mayor agudeza se siente la insuficiencia de materias primas, cuanto más dura es la competencia y la caza de las fuentes de materias primas en todo el mundo, tanto más encarnizada es la lucha por la adquisición de colonias.”(V. I. Lenin del capitulo VI, el reparto del mundo entre las grandes potencias, pag 78)
Esta es la lógica que motiva sus vidas, es que este sistema que convierte en mercancía la fuerza de trabajo del obrero, como otra de las tantas mercancías (pero que es la mas importante de todas porque es la única que crea nuevos valores), necesita tener nuevos mercados donde vender esas mercancías, nuevos esclavos, tierras y materias primas, de las que han saqueado al planeta todo. Veamos lo que cita Lenin en “El imperialismo etapa superior del capitalismo”…:
...“La salvación está en el monopolio, repetían los jefes políticos de la burguesía, apresurándose a apoderarse de las partes del mundo todavía no repartidas. Y Cecil Rhodes (millonario rey de las finanzas). según cuenta su íntimo amigo, el periodista Stead, le decía a éste en 1895 a propósito de sus ideas imperialistas: "Ayer estuve en el East-End londinense (barriada obrera) y asistí a una asamblea de los desocupados. Al oír, en dicha reunión, discursos exaltados cuya nota dominante era: ¡pan!, ¡pan! y al reflexionar, cuando regresaba a casa, sobre lo que había oído, me convencí, más que nunca, de la importancia del imperialismo. . . La idea que yo acaricio representa la solución del problema social, a saber: para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una guerra civil funesta, nosotros, los políticos coloniales, debemos posesionarnos de nuevos territorios para colocar en ellos el exceso de población, para encontrar nuevos mercados en los cuales colocar los productos de nuestras fábricas y de nuestras minas. El imperio, lo he dicho siempre, es una cuestión de estómago. Si no queréis la guerra civil, debéis convertiros en imperialistas”. (Cap VI pag 78)
Así en el capitulo V continua explicando el curso de los acontecimientos entre podríamos decir el desarrollo histórico –político y la destrucción del planeta en que vivimos, cuestión que ni siquiera lógicamente podrían imaginar Marx, Engels, Lenin ò Trotsky.
Entrando al 1900 se entra a la etapa imperialista. Se acaba la libre competencia que dio impulso al capitalismo en sus orígenes y surge por su propia naturaleza el monopolio, por la concentración y centralización del capital. Este, como dijimos, necesita esclavos asalariados, mercados nuevos y fuentes de materias primas.
“Para el capital financiero tienen importancia no sólo las fuentes de materias primas descubiertas ya, sino también las probables, pues la técnica se desarrolla con una rapidez increíble en nuestros días y las tierras hoy inservibles pueden ser convertidas mañana en tierras útiles, si se descubren nuevos procedimientos (a cuyo efecto un banco importante puede organizar una expedición especial de ingenieros, agrónomos, etc.), si se invierten grandes capitales. Lo mismo se puede decir con respecto a la exploración de riquezas minerales, a los nuevos métodos de elaboración y utilización de tales o cuales materias primas, etc., etc. De aquí la tendencia inevitable del capital financiero de ampliar el territorio económico y aun el territorio en general. Del mismo modo que los trusts capitalizan sus bienes en el doble o en el triple de su valor, calculando los beneficios "posibles" en el futuro (y no los beneficios presentes) y teniendo en cuenta los resultados ulteriores del monopolio, el capital financiero manifiesta en general la tendencia a apoderarse de las mayores extensiones posibles de territorio, sea el que sea, se halle donde se halle, por cualquier medio, teniendo en cuenta las fuentes posibles de materias primas y ante el temor de quedarse atrás en la lucha rabiosa por las últimas porciones del mundo todavía no repartidas o por un nuevo reparto de las ya repartidas. Pero la división del mundo entre dos trusts poderosos no excluye la redivisión si la relación de fuerzas cambia como resultado de un desarrollo desigual, guerra, quiebras, etc.
( Pág. 80)
”Los capitalistas reparten el mundo, no como consecuencia de su particular perversidad, sino porque el grado de concentración a que se ha llegado les obliga a seguir este camino para obtener beneficios; y se lo reparten "según el capital"; "según la fuerza"; otro procedimiento de reparto es imposible en el sistema de la producción de mercancías y del capitalismo”. (pag 71)
…”La época del capitalismo moderno nos muestra que entre los grupos capitalistas se están estableciendo determinadas relaciones sobre le base del reparto económico del mundo, y que, al mismo tiempo, en conexión con esto, se están estableciendo entre los grupos políticos, entre los Estados, determinadas relaciones sobre la base del reparto territorial del mundo, de la lucha por las colonias, de la "lucha por el territorio económico”…”Como ni en Asia ni en América hay tierras desocupadas, es decir, que no pertenezcan a ningún Estado, hay que ampliar la conclusión de Supan y decir que el rasgo característico del período que nos ocupa es el reparto definitivo de la Tierra, definitivo no en el sentido de que sea imposible repartirla de nuevo — al contrario, nuevos repartos son posibles e inevitables —, sino en el de que la política colonial de los países capitalistas ha terminado ya la conquista de todas las tierras no ocupadas que había en nuestro planeta. Por vez primera, el mundo se encuentra ya repartido, de modo que lo que en adelante puede efectuarse son únicamente nuevos repartos, es decir, el paso de territorios de un "amo" a otro, y no el paso de un territorio sin amo a un "dueño". (Pag 72) La lucha monopólica llevo hoy a casi consumir las materias primas que brinda este planeta, ayer para Inglaterra era el algodón, hoy para EE.UU. es el petróleo y el agua, y la obtendrán este en la parte del planeta que este, sin importar nada. “El presidente Bush intento obtener un incremento de 4.200 millones de dólares para 2007, pero eso no seria mas que una pequeña parte de lo que la mayoría de los especialistas en clima y energía considera necesario. El gasto nacional en investigación médica, en cambio, prácticamente se cuadruplico desde 1979 y llego a los 28.000 millones de dólares. La investigación militar experimento un aumento del 260%. En la actualidad es de 75.000 millones de dólares anuales, veinte veces la cantidad que se dedica a la investigación en el área energética.” (New York Times, 04/11/06). Estas tendencias propias de un sistema agonizante pero que a la vez se sobreviven han puesto a la humanidad ante el peligro concreto de extinguirse en un muy corto periodo de tiempo, menos la mas alta elite de la burguesía imperialista, claro.
Sostenemos que todos los “fenómenos climáticos” enumerados en el punto anterior se agregan y tienen una mayor velocidad que las guerras, crisis y revoluciones características de la época imperialista de sobrevida del capital. El punto de “no retorno” al que nos empujo la burguesía imperialista amenaza la existencia toda. Lo nuevo es que encima de la habitual explotación, represión y dominación por parte de los capitalistas ahora han puesto al planeta al borde del precipicio.
La conquista del espacio, establecerse en la luna para poder hacer colonias en Marte no es ciencia ficción, sino un plan concreto para cuando mañana ya sea insoportable e imposible vivir en la tierra. (Dicho por un magnate que invierte en la industria de la construcción espacial). Investigan Venus “el gemelo de la tierra” para ver como evoluciono y que eso aporte pistas sobre como lo hará la tierra de continuar este ritmo infernal, “Uno de los interrogante que se quiere responder es porque la Tierra y Venus han evolucionado de una forma tan distinta estando relativamente cerca el uno del otro y teniendo un tamaño, masa y gravedad muy parecidos. “Los dos planetas son casi gemelos, -explico McCoy. Pero a la vez radicalmente diferentes. Los resultados de esta misión ayudaran a despejar esta incógnita”.
Otro de los puntos clave de la misión es el análisis del fuerte efecto invernadero que sufre el planeta y de cómo afecta a su clima. La atmósfera de Venus, muy densa y caliente, esta compuesta en un 96% por dióxido de carbono y esto provoca que el planeta sea como un horno gigante. La radiación térmica que atraviesa su atmósfera no puede salir y concentra el calor en la superficie. El resultado es que la temperatura de Venus llega a unos nada agradables 465 grados. McCoy cree que el estudio del efecto invernadero de Venus podría aportar pistas sobre “como evolucionara la tierra de seguir así”.
¡¡Sin palabras!!..."


Powered by ScribeFire.

sábado, 18 de agosto de 2007

Conferencias sobre minería metalífera en Mendoza.

Exponen el Ingeniero en Minas Hugo González y el periodista investigador español Javier Rodríguez Pardo.

- Lunes 20 de agosto de 2007 a las 20 hs., en calle San Juan 1436 1º piso de Ciudad de Mendoza (frente al Teatro Mendoza).

- Martes 21 de agosto, a las 18:30 hs, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Univ. Nac. de Cuyo) en el aula 2 de Post-Grado.



Tendremos la presencia del periodista español Javier RodrIguez Pardo y del ingeniero en minas de San Juan Hugo Gonzalez, quienes vienen hace años difundiendo el tema y luchando contra el saqueo y la contaminacion. Han estado en programas de radio y televisión de todo el país (entre ellos CQC y La Liga).

ASAMBLEA POPULAR POR EL AGUA DEL GRAN MENDOZA
A.M.P.A.P. (Asamblea Mendocina por el agua pura)
U.A.C. (Unión de Asambleas Ciudadanas)

Contacto: noalamegamineria@ yahoo.com. ar

Defendiendo la reciente Ley 7722,que prohíbe en Mendoza la minería contaminante, saqueante y secante, protegiendo nuestros cerros que fabrican el agua Reclamando la expulsión nacional de los enemigos multinacionales del ambiente sano y la justicia ecológica.

REENVIAR A TODOS LOS CONTACTOS Y DIFUNDIR. POR LA VIDA, POR LA JUSTICIA, POR EL FUTURO. MUCHA GENTE HACE MUCHO SACRIFICIO POR ESTO, ESPERAMOS TU GRANITO DE ARENA TAMBIÉN.
GRACIAS.

Powered by ScribeFire.

jueves, 16 de agosto de 2007

La locura de los agrocombustibles

x Silvia Ribeiro

Cada vez más queda más claro que los agrocombustibles no solamente no son una panacea ambiental para enfrentar el cambio climático, sino por el contrario, lo van a empeorar.

Al mismo tiempo van sentando las bases para nuevas crisis alimentarias y de escasez de agua, junto a la expulsión de campesinos e indígenas de sus tierras, todo ello con amplias repercusiones económicas, sociales y ambientales negativas, principalmente para las poblaciones del tercer mundo.

Según afirma la organización internacional Grain en un documento reciente titulado No a la fiebre de los agrocombustibles (www.grain.org), "para comprender lo que esta ocurriendo, es importante hacer hincapié en que la agenda de los agrocombustibles no la han hecho autoridades preocupadas por evitar el calentamiento global o la destrucción ambiental (...) La forma en que se van a expandir los agrocombustibles ya ha sido definida, y ese camino lo siguen las transnacionales y sus aliados políticos. Quienes tienen el control son algunas de las empresas más poderosas del planeta: las industrias automovilísticas y petroleras, los comerciantes del rubro alimenticio, las compañías biotecnológicas y las firmas dedicadas a las inversiones a nivel mundial". A ninguna de esas empresas les interesa el bien común de la gente ni del planeta, solamente están interesadas en ver como aumentan sus ganancias.

En muchos países -incluyendo Europa y Estados Unidos- se han aprobado leyes o normativas para promover los agrocombustibles, seguidas de importantes subvenciones públicas para quienes se reconviertan a estas actividades a gran escala. Pero, como plantea Grain en su informe, es increíble que el debate sobre agrocombustibles y cambio climático, ninguna autoridad parece haber recapitulado sobre las causas de las emisiones de gases de efecto invernadero y como atenderlas realmente. Parece que todo se tratara de cómo alimentar a los autos y si acaso hacerlos más eficientes para que contaminen un poco menos (lo cual ni siquiera está probado que suceda con los agrocombustibles).

Basándose en el Informe Stern sobre la economía del cambio climático -encomendado por el gobierno británico- Grain reporta que "el transporte mundial es un importante productor de gases de efecto invernadero, con 14 por ciento de emisiones del total, pero la agricultura industrial per se es responsable de exactamente el mismo porcentaje de emisiones". Complementariamente, las emisiones producidas por el cambio de uso de la tierra (debido fundamentalmente a la devastación de bosques y áreas naturales provocada en gran parte por el avance de la frontera agrícola industrial y las plantaciones de monocultivos forestales) representan 18 por ciento del total. "No se puede más que concluir que el modelo agrícola industrial es el principal factor del calentamiento global", afirma Grain, "y este es, precisamente, el tipo de agricultura que promueven los agrocombustibles".

Dentro del modelo agrícola industrial, los fertilizantes, seguidos de la ganadería intensiva son las mayores fuentes de emisiones de efecto invernadero, debido a las grandes cantidades de nitrógeno que se vierten en el suelo, que más tarde es liberado a la atmósfera como óxido nitroso. A su vez, este tipo de agricultura provoca gran erosión y degradación del suelo, coadyuvando también así al cambio climático. Según la FAO, si se continúa con las prácticas actuales, 500 millones de hectáreas de tierras arables desaparecerán, contando sólo al tercer mundo. Con los agrocombustibles, no se continúa con las prácticas actuales sino que se aumentan e intensifican.

La agricultura industrial es, además, el principal consumidor de agua dulce, con 70 por ciento del uso de agua a nivel global, por lo que otros autores han señalado el enorme riesgo que implica la expansión de estas prácticas agrícolas.

Para la expansión de los agrocombustibles, las empresas requieren mucha más tierra de la usada actualmente. Por eso, se están ocupando para esos fines, campos que antes se usaban para alimentos, con lo cual provocan el alza del precio de éstos; se invaden áreas que antes eran bosques y otras áreas de gran diversidad que así dejan de contribuir a la regulación ecológica y de suelos; se promueve que agricultores y campesinos siembren para la demanda industrial de agrocombustibles de los países del norte, sumiendo a los campesinos en mayor dependencia con las transnacionales, haciéndolos perder sus propias fuentes de alimento y erosionando sus suelos. Cuando esto no funciona, directamente se los despoja de sus tierras por diversos mecanismos. De la India ya llegan noticias de campesinos desplazados para plantar jatropa para biodiesel.

"Todo esto", afirma Grain, "no significa ni más ni menos que la reintroducción de la economía colonialista de plantaciones, rediseñada para funcionar bajo las normas del mundo neoliberal globalizado".

Pero también se expande por todo el mundo la conciencia sobre esta trampa y la resistencia a ella.

*Investigadora del Grupo ETC

Powered by ScribeFire.

lunes, 13 de agosto de 2007

SOLIDARIDAD CON CLAUDIA HUIRCAN

SOLIDARIDAD CON CLASOLIDARIDAD CON CLAUDIA HUIRCANUDIA HUIRCAN

Desde Esquel, los vecinos nos solidarizamos y acompañamos a la periodista Claudia Huircan quien está siendo perseguida por la empresa canadiense Aquiline Resources y también por un grupo de personas - algunas de las cuales son empleadas de la minera - por su tarea periodística en Radio Nacional Jacobacci (LRA 54), en la provincia de Río Negro.

Tanto el gerente de Minera Aquiline como esos individuos se dirigieron a la radio por carta documento y nota respectivamente, pretendiendo intimidar al medio de comunicación con la intención evidente de que Claudia sea despedida y silenciar cualquier voz independiente que tenga una visión crítica de las problemáticas de la zona, como es el caso de la actividad minera.

La supuesta integración y respeto a las comunidades por parte de estas empresas son mentiras propagandísticas, cuando en los hechos se comportan de forma abiertamente antidemocrática pretendiendo acallar o condicionar al periodismo y con ello abortar cualquier posibilidad de información, debate y reflexión sobre el presente y el futuro de nuestras comunidades.

Para comunicarse con Claudia escribir a <claudiahuircan@gmail.com>
Con la radio: LRA 54 Nac. Jacobacci <radionacional@infovia.com.ar>

Contactos Vecinos Autoconvocados de Ingeniero Jacobacci, Río Negro
Email: <autoconvocadosjacobacci04@yahoo.com.ar>
Helena Herrero 02944- 15611754
Claudia Ponte 02944- 15634041

Fax UNTER Seccional Jacobacci (para envío de notas): 02940- 432450


ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL POR EL NO A LA MINA
Esquel, Chubut, Argentina, 8 de agosto de 2007
www.noalamina.org

Powered by ScribeFire.

viernes, 10 de agosto de 2007

Gato por liebre

Nueva estrategia minera
Gato por liebre


Barrick Gold juega al fútbol y Clarín publica los autoelogios de las multinacionales en un suplemento titulado “Minería ambiental”. Si con sobornos, espionaje, demandas judiciales y criminalización no lograron desmoronar la oposición de los vecinos autoorganizados, la nueva política de las multinacionales mineras es endulzar los oídos con las mieles de la “comunicación”. Para lograrlo, la Cámara que las agrupa contrató los servicios de un especialista: Martín Oyuela, hombre de Carlos Menem en plena década de salvaje privatización. Un experto que “vuelca toda su experiencia como lobbysta y profesional de la comunicación a favor de grandes empresas”, según afirma en su página web. Aquí, los detalles.

El viernes 15 de junio el equipo de fútbol San Martín de San Juan logró una hazaña: por primera vez en su historia ascendió a Primera División, al derrotar a Huracán por 3 a 1. Imaginen lo que significó semejante gloria para la provincia, en general, y para los hinchas del equipo de Teté Quiroz en particular. Todavía no se habían terminado los festejos cuando se conoció la noticia de otra conquista: el equipo ya tiene nuevo sponsor. Y no cualquiera: cuando debute en el torneo de los grandes lucirá en la camiseta el logo de una verdadera multinacional global.
Adivinen.
¿Qué mega imperio puede estar interesado en colgarse de esta gloria provinciana?
Tres pistas:


    * Sus acciones cotizan en las bolsas de Toronto, Nueva York y Londres.
    * La facturación neta de 2006 fue de 1.510 millones de dólares.
    * Cuenta con un accionista y asesor honorario famoso: George Bush (padre), presidente de Estados Unidos entre 1989 y 1993.


Respuesta: la camiseta verde y negra de San Martín de San Juan tendrá estampado el logo de Barrick Gold.
La jugada de Barrick está sincronizada con el inicio del proyecto más importante que tiene en la Argentina: la mina de Pascua Lama, ubicada en la cordillera sanjuanina y que comienza a explotar en setiembre.
Tras la experiencia recogida en La Rioja y con las obras de explotación paralizadas por la acción de la asamblea ciudadana de Famatina -que logró vencer al gigante minero con perseverantes piquetes y sostenida pasión- la Barrick presenta ahora otro estilo de juego. Si en Famatina apostó a un silencioso desembarco, en San Juan prepara un inicio mediático, asociando su nombre a las glorias locales de ayer y hoy.
Este es solo uno de los muchos ejemplos que marcan el comienzo de una nueva etapa en el marketing de las multinacionales mineras que pretenden explotar sin resistencia las riquezas de Argentina. El cambio responde a una realidad concreta: hasta ahora están perdiendo por goleada el apoyo de las comunidades en las que pretenden instalarse. Y si con sobornos, espionaje, demandas judiciales y criminalización no lograron desmoronar la oposición de los vecinos autoorganizados, la nueva política en endulzar sus oídos con las mieles de la “comunicación”.

Por qué acá, por qué ahora

Las grandes empresas de minería internacional, que escapan de sus países por rígidos controles ambientales e impositivos, señalaron a Latinoamérica como del destino de la década. Y a la Argentina en particular llegan atraídas por las “ventajas” de legislación vigente. A saber:
-En primer lugar, aprovechan a rajatabla el Código Minero Argentino, por el cual el Estado (nacional, provincial o municipal) tiene prohibido explotar por sí solo cualquier yacimiento (literalmente el propio Estado se prohíbe la explotación de sus minerales).
-Las compañías mineras no tienen retención a la exportación, no deben liquidar divisas (no ingresa el dinero de sus ventas al país, todo se dirige al exterior), no pagan impuestos a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta), ni tasas para la importación. “No pagan ningún tipo de impuesto provincial ni tributo municipal, es decir ni ingresos brutos, patentes, sellos, habilitaciones ni uso del especio público”, explican desde la Asamblea de Esquel. No pagan IVA ni impuestos por ingreso de maquinarias.
-Gozan de estabilidad fiscal por 30 años. Esto es: cualquier modificación –por ejemplo: impuesto al cheque, que pagan todos los argentinos, o el corralito de 2001- no los afecta.
Son sólo algunos motivos para que Argentina sea considerada la niña mimada de la industria minera mundial. La Cámara de Empresarios Mineros (CAEM) reconoce otros dos factores seductores: el creciente precio del oro y que Argentina sólo está explorada en un 25 por ciento. Por eso mismo, empresas de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Australia, Suiza, Sudáfrica y Japón impulsan una veintena de emprendimientos, en diferentes grados de desarrollo, a lo largo de los cinco mil kilómetros de cordillera.
“Pascua Lama es la prueba de fuego del Tratado Minero. Si se instala, vendrán decenas de proyectos sobre Los Andes”, advierte Javier Rodríguez Pardo, investigador y militante ambiental. Se refiere al acuerdo que en 1997 firmaron Carlos Menen y su par chileno, Eduardo Frei, llamado formalmente “Tratado de Integración y Complementación Minera”, con el argumento de “facilitar las inversiones privadas en la frontera de ambos países” (Ley Nacional 25.243). “Con este acuerdo, la Cordillera de los Andes está administrada por trasnacionales. Se ha transformado en un tercer país ubicado entre Argentina y Chile, donde las empresas deciden, sin ningún tipo de control, qué hacer y cómo llevarse las riquezas”, denuncia Rodríguez Pardo.
El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Sociales (OLCA), con sede el Chile, elaboró un informe de 133 páginas sobre cada punto del tratado. “La legislación no es económica, social ni ambientalmente favorable para ninguno de los dos países. Las únicas beneficiadas son las empresas. Con el tratado, Chile y Argentina ceden territorio y recursos naturales. No hay un aporte real a los países. Desde el punto de vista político y jurídico ambo países ceden soberanía”.
Lejos de mostrarse preocupado por estos informes, el gobernador de San Juan, José Gioja, se explayó, extensamente, a favor de este tipo de minería en un sumplemento especial publicado en el Diario de Cuyo, donde se publicitó al Pascua Lama de Barrick Gold. Allí aportó una mirada cuasi anarquista de los estado-nación, sus fronteras y el papel del Tratado con Chile: “Pascua Lama es el primer proyecto binacional. Estamos haciendo huella. La minería no tiene fronteras, el yacimiento está y los hombres pusimos los límites. Entonces el problema es cómo se eliminan las naturales restricciones que impone una frontera, donde hay leyes de una lado y leyes del otro. Hay que vencer esas limitaciones”.

El gran diario argentino

El suplemento publicado en el diario sanjuanino es parte de esta nueva era de “comunicación” emprendida por las mineras. El 1º de agosto el diario Clarín publicó el suyo, de 12 páginas, con igual propósito: difundir los autoelogios del sector. Bajo el título “Minería ambiental” demostró que el marketing no tiene metáforas. Ni pudor. En cada página desplegó una elegía empresarial, provincia por provincia. Así, la profecía que cinco años atrás formuló Ignacio Ramonet -el director de Le Monde Diplomatique- quedaba impúdicamente a la vista: “La tendencia es que los diarios se conviertan en folletos”.
La edición del suplemento de Clarín estuvo a cargo de Grupo Vapa S. A. , una empresa subsidiaria del Grupo Clarín, creada en principio para organizar ferias y exposiciones, pero que tiene también a su cargo la comercialización de los suplementos “especiales” que publica el diario. Esto es: vender publicidad en forma de notas periodísticas bajo el eufemismo de suplemento. Hay que reconocer que cada uno de estos “especiales” lleva, al lado del pequeño logo de Clarín que encabeza la portada, la leyenda “espacio de publicidad”. ¿Su costo? En el sector empresario afirman que ronda los 25.000 pesos y que su eficiencia está en duda: consuela a los propios empresarios interesados en leer artículos complacientes, pero tiene el índice de lectura más bajo que cualquier otro método utilizado para auto-promocionarse.

Prontuarios

Un informe especial publicado en diciembre de 2006 en la revista Imagen, especializada en “relaciones públicas” daba cuenta de este cambio de táctica del sector minero. Decía, textualmente:
“Con el arribo de Romina Picolotti a la Secretaría de Medio Ambiente, el sector minero decidió que ya era tiempo de hablar. Después de un largo período de silencio, la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM) contrató a una consultora de relaciones públicas, Servicios Regionales del Sur, dirigida por Martín Oyuela –quien fuera presidente de la agencia Telam durante el gobierno de Carlos Menem y ex asesor del ex presidente Eduardo Duhalde- y por el ex periodista Ricardo Sarmiento. Su objetivo es difundir que los estándares de calidad ambiental que tienen que cumplir las mineras son más estrictos que los de buena parte de la industria del país. Sin embargo, queda claro que a las empresas les cuesta todavía hablar del tema ambiental”.
Oyuela, efectivamente, fue director de la agencia oficial Telam y vocero de Duhalde, entre otros servicios cumplidos en el área de “comunicación” en tiempos de furioso lobby privatizador. Quien viaje hoy en los trenes suburbanos, soporte los métodos monopólicos de Telefónica o sufra el frío de la falta de inversión de Repsol –entre otros muchos ejemplos- sabrá apreciar lo que significó este arte de traficar gatos por liebres.
En la página web de su empresa Servicios Regionales del sur se presenta, textualmente, con estas palabras:
“Consultor en Comunicación Social y Sociología Política, Martín Oyuela es un profesional de prestigiosa trayectoria en el mercado argentino y brasileño a partir de su constante interacción con entidades públicas, grandes corporaciones, medios de comunicación y líderes políticos del MERCOSUR.
Su perfil profesional le permite ejercer eficazmente sus condiciones de lobbista y de eficaz puente de entendimiento e integración entre las culturas de los mercados de los principales socios del MERCOSUR, Brasil y Argentina.
Martín Oyuela tiene una extensa relación con los medios de comunicación; el marketing político; el mundo cultural y la publicidad y el marketing comercial en la Argentina.
Es productor de programas de radio y televisión; ha sido productor cinematográfico participando en filmes que forman parte de la antología del cine argentino como “Caballos Salvajes”; ha integrado el staff publicitario de empresas de primera línea del país; fue fundador del Centro de Arte y Comunicación (CAyC) en Buenos Aires, una entidad que es promotora de acciones de gran ascendencia sobre el mundo cultural en la capital argentina.
También fue Subsecretario de Cultura de la Nación y es uno de los principales expertos en marketing político de la Argentina a raíz de haber conducido la comunicación de las dos campañas presidenciales de Carlos Menem como también lo hizo en oportunidad de la candidatura presidencial de Eduardo Duhalde.
Actualmente, vuelca toda su experiencia como lobbysta y profesional de la comunicación a favor de grandes empresas regionales que actúan en el MERCOSUR, desde su condición de socio y vicepresidente de Servicios Regionales del Sur S.A., una consultora de alcance regional y latinoamericano que actúa eficazmente en Comunicaciones Corporativas; Asuntos Públicos y Consultoría de Negocios.”

Ex –ponerse

Ahora, la nueva etapa que parece insuflarle a la comunicación del sector trasnacional minero, encuentra a Martín Oyuela organizando mega ferias donde se auto- exponen los “beneficios” del sector. Un ejemplo: ArMinera, realizada en mayo de este año en Costa Salguero, con 140 stands y “un programa académico con seminarios, encuentros y presentaciones a cargo de distinguidos profesionales y autoridades nacionales e internacionales, que promoverán un diálogo enriquecedor de experiencias, preocupaciones y logros comunes a todos los protagonistas de esta actividad”, según se promociona en la gacetilla a cuyo pie podía leerse la siguiente leyenda:
“Atención Editores: Por consultas o información adicional, contactar al Sr. Martín Oyuela. Tel.: 011 4312 0076”
Otro ejemplo: Norminera, la feria que se realizó en San Juan el 11 y 12 de abril, en la que fueron oradores el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, seis secretarios de Minería provinciales, dos diputados y una docena de gerentes de multinacionales del sector.
Su socio y cofundador de Servicios Regionales es, efectivamente, Ricardo Sarmiento, presenta sus virtudes de la siguiente manera:
“Actual Director del Grupo Brasil, entidad que agrupa a 200 empresas brasileñas que hasta el año 2002 sumaban unos 10.000 millones de dólares de inversión en la Argentina, generando 14.000 puestos de trabajo directos. Asesor y consultor de empresas brasileñas líderes que ingresan u operan ya en el mercado argentino, consolida posiciones y genera situaciones positivas para su cartera de trabajo.
Apoya profesionalmente a empresas argentinas en sus intentos de llegar al mercado brasileño.Administra y ha gestionado acciones relevantes para compañías como Petrobras; Brahma, Sadia, Natura, además del Grupo Brasil.
También es consultor del Ministerio de Exportación e Importación de la República Popular China.”
La empresa creada por estos dos socios no confiesa públicamente más que media docena de clientes. El más importante: la entidad binacional Yacyretá, popularmente conocida como “el monumento a la corrupción”.

Biocombustibles: la ‘gasolina’ de la destrucción

Hendrik Vaneeckhaute
Rebelión


Los mal llamados biocombustibles son anunciados por las autoridades europeas y norteamericanas como solución para hacer frente al cambio climático y la creciente escasez de los hidrocarburos. Detrás de este engaño masivo –cada vez se publican más informes que dan prueba de ello– están las grandes multinacionales del sector automovilístico, petroquímica y agroindustria que han encontrado la forma de seguir con sus actividades lucrativas en términos capitalistas, pero destructivas en términos del medio ambiente, incluido el ser humano. La Comisión Europea, junto con los políticos de la Casa Blanca, desde hace mucho defienden los intereses de las multinacionales, y para ello no desestiman esfuerzo alguno. Lo que está en juego es todo el modelo económico capitalista basado en el crecimiento de los beneficios financieros, un modelo totalmente insostenible y destructor, pero al cual no se quiere renunciar. Existen muchas alternativas para combatir el cambio climático, como son el ahorro energético, la promoción de la agricultura ecológica local y de escala pequeña a mediana (perfectamente capaz de producir todos los alimentos necesarios), dejar de promover los medios de transporte menos eficaces (como son los aviones para distancias cortas y los trenes de alta velocidad), promover el transporte público, dejar de promover el consumismo, acabar con los paraísos fiscales, la introducción de una ecotasa para los productos más contaminantes, etc. Pero todo ello son alternativas demasiadas eficientes: acabarían con beneficios de unos pocos, para redistribuirlos para muchos.

El engaño empieza ya con el nombre utilizado: ‘bio’, significa vida, cuando en realidad lo que se está provocando con los biocombustibles es la muerte masiva de biodiversidad, la destrucción de formas de vida indígenas y campesinas, hasta cobrar de forma directa miles de vidas humanas. Además, la palabra ‘bio’, también es un término protegido legalmente para hablar de productos ecológicos (biológicos u orgánicos) y tiene en el público en general una connotación positiva. Hablar de biocombustibles por parte de las autoridades y las grandes empresas beneficiadas es un engaño nada inocente. Aunque sería más exacto hablar de necrocombustibles, tal como lo sugiera Frei Betto, una palabra más acertada podría ser agrocombustibles, o incluso se podría hablar de agroindustria-combustibles.

Los efectos nocivos de los agrocombustibles son diversos y profundos, y en muchos casos provocan hasta más gases de efecto invernadero que los tradicionales hidrocarburos. Las millonarias subvenciones otorgadas por las autoridades a las grandes multinacionales tienen un efecto perverso en el sistema ecológico de la tierra, además de provocar más miseria en diferentes partes del mundo. El aumento espectacular de la demanda provocado por las medidas impuestas por las autoridades europeas y norteamericanas, está causando deforestación, erosión, incendios forestales, aumento del modelo agroindustrial (más consumo de hidrocarburos por la maquinaria y el transporte), aumento del uso de pesticidas, fungicidas, herbicidas y abonos químicos, concentración de tierras, desplazamiento forzoso, aumento de violencia contra población indígena y campesina, represión sindical, aumento del uso de semillas genéticamente manipuladas, aumento de trabajo precario, más hambre, aumento del consumo de agua y menos tierras dedicadas a la producción de alimentos.

Si tomamos en cuenta que dos de los principales causantes del cambio climático son el transporte y la agroindustria, está claro que los agrocombustibles no son ninguna solución. Al contrario, varios estudios demuestran que la producción del aceite de palma incluso produce más gases de efecto invernadero que la de petróleo.

En este momento se está promoviendo la producción de agrocombustibles de forma masiva y se prevén ganancias espectaculares para los inversores. En el Estado Español, actualmente hay una docena de fábricas de agrocombustibles en funcionamiento, otras tantas en construcción y otra decena en planificación. También se aprobó una ley que establece la obligatoriedad para el uso de las mezclas de los agrocombustibles para el año 2009. La Comisión Europea emitió una directiva en el 2003 que impone a los Estados miembros la obligación de adoptar la legislación y de tomar las medidas necesarias para que, a partir de 2005, los agrocarburantes representasen un porcentaje mínimo de los combustibles comercializados en su territorio. En el 2005, el promedio del porcentaje de agrocombustible debería haber sido el 2%, llegando al 5,75% en el 2010. No se alcanzó este porcentaje en el 2005 (se quedó en la mitad, el 1%), ni se llegará al 5,75 en el 2010, pero la Comisión quiere imponer la obligación de alcanzar el 10% en el 2020.

¿Qué son los agrocombustibles?
En el sector del transporte se habla de ‘biodiesel’ y de ‘bioetanol’.
El llamado ‘biodiesel’ o agrodiesel se obtiene a partir del procesamiento de aceites vegetales obtenidos de cultivos como colza, girasol, soja, maíz o palma africana. El agrodiesel en principio se podría utilizar sin adaptar los motores (actuales) obteniendo rendimientos muy similares con una menor contaminación. En EEUU se comercializa el llamado ‘B20’, una mezcla del 20% de agrodiesel y el 80% de diesel normal. (El ‘B100’ significa agrodiesel al 100% sin mezcla alguna.)

El ‘bioetanol’ o etanol es un alcohol producido a partir del azúcar de la remolacha o de la caña o a partir del almidón de maíz, cebada o trigo. Se mezcla con gasolina en diferentes proporciones. La ‘E5’, 5% de etanol y 95% de gasolina, es la mezcla actualmente propuesta por la UE. Se prevé el aumento hasta el ‘E10’ (la utilizada en EEUU), dado que no sería necesario ningún cambio en los motores. En EEUU se comercializan también los motores adaptados para funcionar con el ‘E85’ (85% de etanol) y en Brasil los ‘E95’ y ‘E100’ son utilizados desde hace muchos años. En algunos países se comercializan los llamados vehículos con motores Flexifuel, FFV (Flexible Fuel Vehicles), o Vehículos de Combustibles Flexibles, con motores adaptados que permiten una variedad de mezclas.

Los agrocombustibles pueden producir incluso más gases con efecto invernadero.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que, para sustituir el 10% de la demanda actual de combustibles de la UE, habría que dedicar el 70% de la superficie agrícola europea. (El grupo BIOFRAC, en un informe publicado por la Comisión Europea, aboga por llegar al 25% de agrocombustibles en el sector de transporte para el año 2030.) Alemania es el mayor productor del agrodiesel (de colza y girasol) en Europa, produciendo casi 2.000 millones de litros, y cubre con ello apenas el 2% del consumo de diesel en su territorio. Para ello dedica ya el 10% del área total cultivado. La gran necesidad en Europa (y en EEUU) implica la importación de agrocombustibles de países del tercer mundo como son Colombia e Indonesia. Como en Europa el consumo de diesel es mayor que el de gasolina, se trata sobre todo de importación de agrocombustibles ‘biodiesel’ como el aceite de la palma africana. Este cultivo tiene un impacto devastador en los países productores.

Holanda, líder europeo en el uso del llamado ‘energía verde’ ha suspendido las subvenciones al aceite de palma. Varios estudios demostraron que la producción masiva de aceite de palma ha catapultado Indonesia como uno de los 5 principales emisores de gases con efecto invernadero, sobre todo por la conversión masiva de bosque tropical en monocultivos de palma, los gigantes incendios para despejar los terrenos y el uso intensivo de abonos químicos. (Incluso se está pidiendo que Holanda, como uno de los principales causantes del auge en la demanda, indemnice a Indonesia por el daño causado.)
Otras investigaciones también ponen serías dudas en cuanto al uso de los agrocombustibles como herramienta contra el cambio climático. La producción de etanol a partir del aceite de girasol, por ejemplo, requiere un 118% más de energía fósil que la de un combustible normal.

Si miramos las cifras de los principales causantes de las emisiones de los gases con efecto invernadero tenemos el siguiente panorama: (% de las emisiones causados.)
- El 18% se relaciona con el cambio del uso del suelo (sobre todo la conversión de bosque en tierras de uso agrícola). Los grandes responsables son las regiones tropicales: el 55% es producido en el Asia tropical, el 30% en América tropical y el 20% en África tropical.
- El 14% se relaciona con la agricultura, de ello, el 38% debido al uso de los fertilizantes.
- La industria es responsable del 14 % (del 20% si incluimos el uso de la energía).
- El transporte también del 14% (de ello, el 76% por el transporte por tierra, el 12% en avión).
- El 8 % se relaciona con sector de la construcción (del 20% si incluimos el uso de la energía).
- La generación de energía (eléctrica) causa el 24% de las emisiones.

Analizando estas cifras, vemos que el auge en la demanda de los agrocombustibles causa sobre todo un cambio de uso del suelo, segundo responsable de las emisiones, y además es producida por grandes monocultivos (agroindustria) con un uso intensivo de fertilizantes (y otros productos petroquímicos), también líderes en producción de gases con efecto invernadero. Incluimos en el modelo también el transporte (desde las zonas tropicales del planeta hasta las instalaciones de producción en Europa), llegamos a la conclusión de que nada se está haciendo para combatir el cambio climático.

Efectos ‘colaterales’ de los agrocombustibles.
- explotación laboral
Los agrocombustibles se producen en grandes extensiones de monocultivos, en manos de pocos terratenientes o directamente propiedad de las multinacionales, que explotan la mano de obra de forma brutal: mal pagada, condiciones precarias, por temporadas, sin medidas de seguridad (contra los productos químicos), ni seguridad social, etc. Según la OIT, Organización Internacional del Trabajo, los trabajadores de las plantaciones poseen uno de los más altos índices de pobreza del sector agrícola que a su vez es uno de los sectores con más pobreza.

- violencia
La expansión de estos monocultivos en todos los países tropicales está afectando de manera violenta a los pueblos nativos de estas zonas. (Un buen resumen de los efectos de los cultivos de palma sobre las comunidades nativas a cuyos territorios los mismos llegan, en todos los países tropicales, se puede leer en “El amargo fruto de la palma aceitera: despojo y deforestación”, del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, disponible en su web www.wrm.org ) En Colombia los grupos paramilitares, junto con el ejército, y en muchas ocasiones directamente pagados por las multinacionales, se encargan de ‘despejar’ las zonas de poblaciones molestas (con masacres, amenazas, bloqueos económicos, etc.). Lo mismo ocurre en Brasil, Indonesia y otros países.

- contaminación y degradación del suelo
La agroindustria provoca una degradación del suelo y erosión (que a su vez contribuye al cambio climático). Según la FAO, hasta 500 millones de hectáreas de tierras arables desaparecerán en el tercer mundo a causa de estas prácticas.
La agroindustria utiliza de forma masiva los fertilizantes, los pesticidas y los herbicidas, productos químicos (derivados del petróleo) que causan contaminación y perjudican a la salud. (Todo ello forma parte de otra fábula: la fumigación con insecticidas se ha multiplicado por veinte desde 1948, pero ahora los insectos devoran el 13% de las cosechas, mientras que entonces se perdía tan solo el 7%.)

- desgaste de energía y agua dulce
La agroindustria también es un gran consumidor de energía. La población humana se ha cuadruplicado en el último siglo, pasando de 1.500 millones de habitantes a 6.300 millones, mientras la cantidad de energía dedicada a la producción de alimentos se ha multiplicado por 80. Ahora se gasta 80 veces más energía en alimentar a una población cuatro veces mayor.

Uno de los efectos más negativos del cambio climático se verá reflejado en la escasez del agua dulce en muchas regiones del Planeta. La agroindustria consume el 70% del agua dulce a nivel global, y su expansión provocará todavía más tensiones. Las multinacionales en la mayoría de los estados empobrecidos tienen prioridad sobre el uso de los recursos hídricos, como es por ejemplo el caso de Coca Cola en la India, que está dejando a poblaciones enteras sin agua por el consumo masivo para la producción de sus bebidas.

- Hambre y desplazamiento de cultivos
El auge en la demanda de aquellos cultivos convertibles en combustibles para los coches europeos y norteamericanos, está causando un aumento en los precios de muchos alimentos básicos. Si tomamos en cuenta que según la OIT, la mitad de los trabajadores en el mundo, 1.400 millones de trabajadores, viven por debajo de línea de pobreza, con menos de 2 dólares al día, el aumento de los precios de los alimentos como los cereales y el maíz, no es ninguna buena noticia.
También se está provocando un desplazamiento de cultivos hacia los ‘cultivos combustibles’, provocando más hambre.
Además los cultivos como el maíz, principal fuente alimenticia para muchos pueblos, ahora estarán destinadas a alimentar los coches. Resulta curioso: hay 800 millones de coches en el mundo, y hay 800 millones de personas que padecen de malnutrición crónica. Los estados occidentales han diseñado ya muchos programas para erradicar supuestamente el hambre del mundo, sin conseguir nada. Ahora, en unos pocos años, conseguirán alimentar sus coches.

Palma Africana
El aceite de la palma africana es el aceite vegetal que más energía produce por litro cuando es quemado. El aceite palmera supone un 25% de todos los aceites vegetales producidos en el mundo. El 10 % de los productos del supermercado lleva aceite de palma (desde la pasta de dientes, los cosméticos hasta el chocolate).

África Central fue el principal productor (primero Congo, después Nigeria). A partir de los años 80, Malasia dominó el mercado.

El 87% de la deforestación en Malasia entre 1985 y 2000 fue provocada para plantar palma africana. En Indonesia el cultivo de palma africana ha aumentado un 118% en los últimos 8 años. Indonesia sobrepasará este año probablemente los 17 millones de toneladas de aceite de palma, convirtiéndose en primer productor mundial. Para los próximos años se prevé la plantación de unos 3 millones de hectáreas más de palma. Grandes partes de Sudeste de Asia están cubiertas por las nubes provocadas por los incendios para despejar grandes áreas de bosque tropical. Por todo ello, Indonesia se ha convertido en uno de los principales productores de gases con efecto invernadero, a pesar de ser un estado relativamente poco industrializado.

La existencia de los orangutanes en las selvas de Borneo y Sumatra, está amenazada por la tala de bosque para la plantación de la palma africana.

El cultivo de la palma africana requiere mucho terreno en clima tropical, poca mano de obra (en una primera fase de preparación del terreno y de plantación sí requiere más mano de obra) y muchas sustancias químicas – derivados del petróleo- : fungicidas, herbicidas y plaguicidas. Tres factores explosivos que hacen de su cultivo unos de los más violentos que existen en el Planeta.
- Mucho terreno: la palma africana da mejores resultados en clima tropical, y por ello se deforestan millones de hectáreas de selva (ver ejemplos de Malasia e Indonesia), provocando incendios forestales enormes que ha su vez contribuyen al cambio climático. Decenas de pueblos y poblaciones campesinos son despojados de sus tierras.
- Poca mano de obra, mal pagada y precaria, provocando miseria y desnutrición.
- Muchas sustancias químicas, que provocan erosión, contaminación, envenenan fuentes de agua potable, perjudican la salud de los trabajadores y causan, sobre todo los fertilizantes, más emisiones de gases invernaderos.

Varios estudios han demostrado que el uso de aceite palmera provoca todavía más cambio climático que el uso de petróleo. Una de las causas es el hecho que el mejor suelo para el cultivo de la palmera africana, es la turba. La turba es una especie de esponja de materia vegetal en descomposición, que contiene enormes cantidades de carbono. Al desaguar la tierra de turba, los gases son liberados a la atmósfera. Una vez seca, suele ser quemada para despejar el terreno para la plantación de la palma. Un estudio holandés calculó que en un año este proceso (sólo en Indonesia para plantar palma) provocó la emisión de 2000 millones de toneladas de carbón en la atmósfera, lo cual significa un 8% de todo lo emitido globalmente por la quema de hidrocarburos.


Brasil, la caña de azucar y la soja.
El gobierno de Brásil piensa multiplicar por 12 la producción de etanol para el año 2025. Se quiere aumentar la producción actual (2006) de 17,3 mil millones de litros hasta los 205 mil millones de litros en el 2025. Con ello, Brasil aspira producir el 10% de toda la gasolina (en forma de etanol) necesitada en el mundo. En el 2006, Brásil exportó 1,6 mil millones de litros de etanol a EEUU.
A pesar de una creciente producción, el empleo en la industria azucarera de Brasil disminuyó de 670.000 en 1992 a 450.000 en el 2003 por la creciente concentración de las tierras y la mecanización de la cosecha.

Los beneficios de este auge en la exportación están concentrados:
El 3,5% de los propretarios poseen el 60% de los terrenos cultivables, mientras el 40% más pobre de la población campesina sólo dispone del 1%.
La multinacional estadounidense Cargill compró la mayor fábrica de etanol del estado de Sao Paulo, junto con 356.000 hectareas de tierra de caña de azucar.
Adeco, una empresa en manos de George Soros, invertió 671 millones de euros en la construcción de tres fábricas de etanol en el Sur de Brasil. Además, Soros planifica comprar terenos por un valor de 750 millones de euros.

Los costes se reparten:
Hasta el 2020 se permiterá la quema de los restos de la cosecha. Cada hectarea quemada así produce 4.500 kg de carbono.
Para la producción de 1 litro de etanol se necesita 30 litros de agua.
Se estima que el 75% de las emisiones de gases con efecto invernadero de Brasil son causados por la deforestación – la mayor parte proviene de la limpieza y la quema de la selva tropical amazónica. A causa de eso, Brasil está entre los 5 principales emisores de tales gases.
Según Greenpeace, desde la llegada al gobierno del presidente Lula da Silva en enero de 2003, se han destruido casi 70.000 km2 de selva tropical amazónica.
En 2002, entre 150.000 y 200.000 personas sufrieron casos de envenenamiento por pesticidas en las áreas rurales, incluyendo unas 4.000 muertes.


Colombia: desplazamiento forzado, violencia paramilitar, deforestación y represión sindical.
La Palma africana es uno de los cultivos ‘estratégicos’ del actual gobierno de Álvaro Uribe. La introducción masiva de la palma africana forma parte integral de la integración y de la legalización del paramilitarismo en el estado.
En diferentes regiones del país la palma africana es introducida de una forma violenta, en territorios bajo control paramilitar, tierras de dónde fueron desplazados centenares de miles de campesinos (en Colombia hay 4 millones de desplazados internos) a través de masacres, asesinatos ‘selectivos’ y amenazas constantes. En el 2003 había 118.000 hectáreas de palma africana, tres años más tarde ya había 285.000 hectáreas, y para el 2010 se quiere llegar al millón de hectáreas.

En el Chocó, una de las regiones con mayores concentraciones de diversidad de especies del mundo, la devastación ya ha empezado y decenas de miles de hectáreas están siendo ‘deforestadas’, quemadas, y plantadas con la palma africana. Miles de hectáreas han sido sembradas en territorios colectivos, de forma ilegal como lo confirman diferentes informes del Defensor del Pueblo, pero protegidas por el ejército. En la zona del bajo Atrato, después de 15 desplazamientos forzados, 200 asesinatos y desapariciones forzosas, quema de pueblos y cosechas, años de bloqueos económicos por parte de los paramilitares y de los militares, con el asedio permanente del ejército a la población retornada a la zona, Del Monte (multinacional estadounidense) firmó un convenio con la empresa Multifruits CIA de Colombia para sembrar 20.000 hectáreas de primitivo y palma africana en el territorio colectivo.

En el Magdalena Medio, dónde la palma africana ya fue introducida hace varios años, la represión de los sindicatos también está en manos de los grupos paramilitares. En el 2001, por ejemplo, fueron asesinados el vicepresidente del sindicato de Indupalma y tres sindicalistas más de las empresas palmeras de Puerto Wilches.


Monsanto: Roundup y semillas genéticamente manipuladas
Monsanto probablemente es una de las multinacionales más destructoras del Planeta. Fue productora de una variante del herbicida ‘Agente Naranja’, con concentraciones de dioxina más altas que la producida por Dow Chemical, utilizada de forma masiva e indiscriminada durante la guerra del Vietnam. Es productora del veneno que se utiliza en Colombia (y otros países) para fumigar grandes zonas de cultivo de coca, destruyendo todo tipo de cultivos y causando miles de desplazados, además de muchos casos de envenenamientos. También es la empresa líder en la producción de semillas genéticamente manipuladas (domina entre el 80% y el 90% del mercado). Ha conseguido patentar varias semillas de trigo de uso tradicional en la India. Es productora de la semilla BT COTTON, un algodón genéticamente modificado que ha sido comercializado con la promesa de grandes beneficios, pero que ha causado desastres financieros (tanto en la India como en EEUU). Según Vandana Shiva, “A causa de los altos costes del cultivo y de los bajos beneficios de su rendimiento, los campesinos hindúes se hallan atrapados en gravosas deudas, para subvenir a las cuales se están dejando la vida. En la última década, en la India, se han suicidado más de 40.000 agricultores (aunque sería más exacto hablar de homicidio o de genocidio). Más del 90% de los agricultores que se han quitado la vida en el Maharashtra y en el Andhra Pradesh durante la estación algodonera de 2005 habían plantado Bt. Cotton.” Un informe secreto de Monsanto, revelado por el diario The Independent (Reino Unido), demuestra que las ratas alimentadas con el maíz transgénico MON 863 tenían riñones más pequeños y variaciones en la composición de su sangre.
También es la productora de la hormona sintética que aumenta la producción de leche de las vacas (utilizada en EEUU), pero causante de cáncer.

Y por último, Monsanto produce uno de los venenos más utilizados en el mundo, Roundup (utilizado para cultivos de maíz, soja, palma africana, etc.). Este herbicida mata indiscriminadamente a todas las plantas, incluida las vida bacteriana del suelo, dejando intactas sólo las cosechas transgénicas tolerantes al herbicida. Con el tiempo se producen tolerancias al herbicida, con lo cual la cantidad de herbicida utilizada aumenta cada año. También se están publicando informes que alertan de su toxicidad para anfibios y humanos.

Recientemente Monsanto ha obtenido el permiso del estado colombiano para sembrar semillas de maíz genéticamente manipuladas (MON 810) con el objetivo de cultivar maíz para producir agrocombustibles.


Conclusiones
La locura económica actual hace circular los productos de consumo de forma innecesaria, gozando de todo tipo de subvenciones, -por ejemplo el Reino Unido en 1997 importó 126 millones de litros de leche y exportó 270 millones de litros de leche- o sobre distancias enormes, trayendo judías desde Etiopía o flores desde Colombia en aviones climatizados. La sinvergüenza y la hipocresía de los gobiernos europeos apoyando los crímenes contra la humanidad del gobierno estadounidense, líder mundial en violación de los Derechos Humanos y destrucción del medio ambiente, es un ejemplo claro que a estos no les importan nada los DDHH o el medio ambiente. Pero no hace falta ir a EEUU, las mismas multinacionales europeas con el apoyo de los gobernantes, son las que corrompen, saquean, destruyen y contaminan en África, Asia o América Latina todo lo que está a su alcance.

Los agrocombustibles son la excusa perfecta para no hacer absolutamente nada al problema en el fondo: el derroche de energía en Europa y Norteamérica, un estilo de vida completamente insostenible y una economía basada en el crecimiento de los beneficios (a través del consumismo y la especulación). El modelo económico actual está basado en el principio de los beneficios concentrados y en la generalización de los costes: contaminación global, destrucción generalizada del medio ambiente, aumento de las enfermedades respiratorias, destrucción de estilos de vida comunitarios, etc.

La rapidez y la contundencia de las medidas tomadas por la Comisión Europea y los gobiernos norteamericanos (obligación para distribuir y usar los agrocombustibles) contrastan con la ‘dejadez’ para introducir medidas de otro tipo. Ahora no estamos escuchando a los defensores del falso libre mercado y de la no-intervención del estado que en otros asuntos defienden la actuación ‘libre’ de las multinacionales. Igual de fácil sería aprobar las medidas contra los paraísos fiscales. Igual de fácil sería la introducción de un impuesto sobre las transacciones financieras internacionales (la Tasa Tobin). Igual de fácil serían las medidas para obligar la distribución y el uso de alimentos ecológicos. En los últimos 40 años no se ha logrado erradicar el hambre de los países empobrecidos, pero ahora, en sólo 5 años, se ha conseguido que se cultiven millones de hectáreas, no para alimentar a su población, sino para alimentar a los coches de los ricos. Y en caso de que estos países se queden con algún porcentaje pequeño de los beneficios financieros que sacarán las grandes multinacionales, éste estará destinado al pago de la deuda. El negocio sigue redondo…

Bibliografía
Ver http://www.pangea.org/hendrik

lunes, 6 de agosto de 2007

testimonios en torno a la Unión de Asambleas Ciudadanas

Argentina: testimonios en torno a la Unión de Asambleas Ciudadanas: "contra el saqueo y la contaminación"

Desde hace más de un año se viene gestando en Argentina un espacio asambleario en el que convergen expresiones de diverso tipo, todas con un denominador común, la lucha contra el saqueo y la contaminación

El dato más reciente es el encuentro realizado en la provincia de La Rioja los primeros días de julio, que de algún modo se constituye como corolario triunfante de la incansable actividad de protesta ciudadana contra la Barrick Gold en ese lugar. La UAC realizó allí su Cuarto Encuentro Nacional y albergó a decenas de asambleístas de Argentina junto a invitados de otros países. Posteriormente, ya finalizando julio, se realizó un masivo repudio en contra de la minería contaminante en la ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso Nacional, donde estuvieron representados una variedad de espacios.
Al hablar de asambleas ciudadanas puede aparecer el inmediato recuerdo de las experiencias del 2001, frente a lo cual un asambleísta aclara: "para mí acá está naciendo algo que no sé adonde va a terminar pero que podría ser un remedo mejorado del 'que se vayan todos', ahora con un sustento popular y de base, que no sea una respuesta al horror del momento".
La UAC contiene espacios organizados a partir de distintas problemáticas como las pasteras, el modelo agroexportador de monocultivo, la minería a cielo abierto, la defensa del agua, entre las principales. Pero un ejemplo de ampliación del horizonte de reivindicaciones aparece en las conclusiones del IV Encuentro, donde se aprobó un repudio a "la ley Antiterrorista como cuerpo jurídico que criminaliza la protesta".
Para este 10 de agosto está prevista la "realización de una acción conjunta y simultánea bajo la consigna 'contra el saqueo y la contaminación' en la que cada una de las asambleas y organizaciones definirá la modalidad más conveniente. Se repartirá un mismo folleto que sintetice los puntos principales considerados por la UAC junto con un resumen de la problemática social y ambiental de cada región". Y también se prevé un Quinto Encuentro Nacional a realizarse los días 11, 12 y 13 de octubre de 2007 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Para comprender un poco más los objetivos y características de la Unión de Asambleas Ciudadanas realizamos una serie de consultas con algunos asambleístas y con asistentes al último encuentro efectuado en La Rioja:

Nelson Muze, de la Asamblea de Autoconvocados de Esquel

- ¿Qué encontrás de progresivo en la UAC?
- Todos los espacios suman, y más o menos la metodología la compartimos. Cuál es LA metodología, bueno, el futuro nos va a decir qué es lo que más sirvió. Me parece bien el espacio porque hay gente movilizada desde las asambleas como organismos independientes.
- ¿Qué expectativas ponés en el espacio y qué límites ves?
- La expectativa es poder nacionalizar el problema, que es lo más importante. Nosotros lo teníamos muy localizado, y a través de la UAC nacionalizamos el problema. Y los obstáculos son los que tenemos todos, la distancia, pero es el país en el que vivimos y es maravilloso, entonces no lo vamos a poner como obstáculo.
- ¿Cómo entienden ustedes la consigna central de la UAC "contra el saqueo y la contaminación"?
- Las dos cosas van de la mano, el saqueo a nuestro país es de varias cosas lamentablemente, no solamente de la minería. Y la contaminación abarca el futuro de nuestros hijos y nietos. No podemos permitir que siga el saqueo, que nadie más se lleve un peso así gratuitamente de nuestro país, así que las dos cosas van de la mano.
Héctor Artusso, de "Vecinos autoconvocados de Pituil, Famatina, Chilecito, Chañarmuyo, La Rioja, en lucha contra la mega minería a cielo abierto"
- Ustedes organizaron el último encuentro de la UAC. ¿Qué balance hacés?
- Pudimos recibir a miembros de la UAC en Chilecito y Famatina. Todos los encuentros son positivos más allá de la productividad que tengan, porque nos permiten conocer las diferentes problemáticas que hay en el país, permiten hacer un entramado entre las distintas comunidades. A nosotros nos afecta el tema minero, pero también están el agua, la soja, los dinstintos tipos de contaminación, el Riachuelo, la pesca del sábalo, infinidad de temáticas que obedecen a un sólo problema, que es el modelo de país que tenemos. En la medida en que nos juntemos y elaboremos estrategias para seguir adelante, yo estoy a favor de este tipo de encuentros.
- Una potencialidad y una dificultad que encontrás en este tipo de organización.
- La dificultad, que a lo mejor es algo fácil de resolver, es poder coordinar, ponernos de acuerdo; a veces hay necesidades de protagonismo que son difíciles de manejar, pero todo se va aprendiendo sobre la marcha y con humildad, y a partir de la necesidad de la gente, sin embanderamientos partidarios, porque eso es lo que nos divide. Y en cuanto a potencialidad, para mí acá está naciendo algo que no sé adonde va a terminar pero que podría ser un remedo mejorado del "que se vayan todos", ahora con un sustento popular y de base, que no sea una respuesta al horror del momento, sino que se está gestando y organizando algo grande.
- ¿Cómo asumen ustedes la consigna central de "no al saqueo y no a la contaminación" desde La Rioja?
- De la única manera posible: oponiéndonos férreamente a las empresas mineras y ofreciendo a cambio alternativas sustentables de desarrollo económico que no tienen por qué pasar por el desarrollo minero. Nosotros no somos mineros y no lo queremos ser. No queremos ningún tipo de minería, ni esta contaminante ni otra que no lo sea. Nosotros tenemos un potencial de desarrollo turístico, agropecuario, ganadero, impresionante, si se hicieran las cosas bien y si hubieran planes de desarrollo.

Juan Bautista Veronessi, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú

- Vienen participando en la UAC ¿cierto?
- Así es. Nosotros estamos integrando este espacio con todas las asambleas defensoras del medio ambiente o de algún derecho ciudadano y nos hemos nucleado en la UAC. Ahí se tratan todos los temas y hacemos los proyectos de apoyo a las localidades, asambleas, pueblos o grupos ciudadanos.
- Qué potencialidades encontrás en este tipo de organización
- Yo le encuentro un motivo muy importante a la UAC, porque a través de esta unión podemos darnos cuenta que tenemos mucha fuerza, mucho poder de manifestación en contra de la contaminación en general, que es lo que se está llevando nuestra salud, nuestra riqueza, nuestro medio ambiente y dejándonos nada. Vienen las multinacionales a llevarse nuestras riquezas naturales. En eso la UAC hace un esfuerzo de aglutinar a todos los que luchamos en defensa del medio ambiente principalmente.
- Y qué dificultades encuentran, los límites que puede tener la UAC como espacio de coordinación, espacio político, para crecer.
- Bueno es un espacio ciudadano más que un espacio político, si bien en el mejor uso de la palabra puede ser político, o sea no es partidista. Yo creo que hay un espacio inmenso para desarrollar a medida de que juntos nos damos cuenta de que podemos influenciar. Un objetivo es que todas las autoridades se den cuenta de que ésta es una lucha de los pueblos, una lucha en la que estamos todos. Nos vamos dando cuenta de la amenaza que significa la brutal contaminación que implican las empresas mineras, las papeleras y otras que se instalan en el país para llevarse todo y no dejarnos nada. Es mentira que estamos en un proceso válido en Argentina cuando todavía tenemos hambre y cuando estamos entregando todos nuestros recursos naturales a los de afuera, llámese minerales, pasteras, sojeras; hay mucho para hablar en cada caso.
- ¿Una reflexión con respecto a la consigna central de la UAC, "contra el saqueo y la contaminación"?
- En rigor empezamos con el tema de la contaminación, pero a poco que nos dimos cuenta descubrimos que la contaminación viene porque buscan un saqueo. Así que hemos encontrado la expresión más cabal de lo que es esta lucha. Contra el "saqueo" de las multinacionales que se llevan todo, y contra la "contaminación" que ellas mismas nos dejan. Este título es totalmente válido y aglutina a miles de localidades y asociaciones de argentinos que nos vamos dando cuenta, poco a poco, lo que significa esta expoliación.

Emilio Vitale, Asamblea de Gualeguaychú

- ¿Qué resaltás del último encuentro de la UAC?
- La unión hace la fuerza y la posibilidad de conectar información y sacar denominadores comunes. Las acciones coordinadas y simultaneas, empezando por la pagina web (en construcción) donde vamos a cargar el mapa de todos los conflictos ambientales que nos unen.

Leandro, de la Agrupación Compañeros en el Frente Popular Darío Santillán, asistente al último encuentro de la UAC en La Rioja

- ¿Qué rescatás del avance de este espacio de intercambio de asambleas ciudadanas?
- En este encuentro aparecieron nuevos grupos que antes no participaban, los cuáles traen nuevas problemáticas. Se está dando un proceso de articulación de diferentes luchas ambientales que de a poco va superando la focalización en el problema de la minería a cielo abierto para convertirse en un espacio de lucha más amplio. En este sentido, aparecieron palabras como "modelo productivo", "sistema", "capitalismo", "ganancia", "mercado"; la idea de un modelo económico que engloba las diferentes problemáticas relacionadas con los recursos. Me parece que hubo signos en el encuentro que hablan de un mayor reconocimiento de los puntos en común, del mismo origen de las diferentes problemáticas. El acercamiento de Gualeguaychú también permite pensar que en un futuro la UAC será un importante espacio de articulación a nivel nacional. El próximo encuentro será en Concepción del Uruguay, lo que va a darle seguramente un mayor peso a la UAC en los medios de comunicación. También se avanzó en la unificación de las consignas para todas las asambleas del país. El repudio a la ley antiterrorista también fue positivo, en tanto tiende lazos identitarios con el resto de los luchadores encarcelados y otros movimientos sociales y políticos.
- ¿Cuáles son las líneas de intervención que ves como más interesantes?
- El piquete es la herramienta principal de lucha. Los cortes se realizan en rutas nacionales, o directamente a las empresas. Sin planearlo, las Asambleas Ciudadanas tomaron los métodos de los movimientos sociales que emergieron con las puebladas del 96 y que desembocaron en los movimientos piqueteros del Gran Bs.As.: asamblea, democracia directa y de base, autonomía de los partidos políticos, acción directa, piquete, escrache. Un conjunto de herramientas comunes que, a pesar de las diferencias en cuanto a las reivindicaciones y composiciones sociales, aúnan a los movimientos ambientalistas actuales con los movimientos autónomos de desocupados, las asambleas barriales, etc. Quisiera remarcar la importancia del Juicio Popular a la Barrick Gold. Ya se han hecho varios, y es un ejercicio excelente de carácter instituyente. Aunque simbólico, implica la denuncia y el repudio de la Justicia legal, y la suplanta por la Justicia Popular. En el desarrollo del juicio, a su vez, el discurso globalizado y neoliberal de las corporaciones (en manos de "la defensa") quedó claramente al desnudo. Esperamos que esta práctica se repita también en el próximo encuentro, y que se juzgue a las pasteras. Los movimientos ambientales se enfrentan directamente con los poderosos: las corporaciones y el gobierno, en un momento en el que el eje del modelo económico se asienta sobre la depredación de los recursos.
- ¿Qué expectativas hay en el afianzamiento de la UAC y qué riesgos o límites suponen?
- Si hay algo que predomina en la UAC es la solidaridad. Los diferentes encuentros estuvieron marcados por la generosidad de los organizadores, el clima cálido de debate, la sensación de hermandad que, más allá de las tensiones, va construyendo una gran identidad. Esto es positivo porque le da mucha fuerza a luchas que antes se encontraban aisladas. La sensación es que los problemas puntuales y diferentes tienen en común ser luchas contra el saqueo y la contaminación, y eso está generando lazos importantes. El espacio se irá afianzando sin duda a medida que se sucedan los encuentros. En cuanto a las dificultades, actualmente la UAC se desarrolla a través de encuentros nacionales periódicos, a los que acuden organizaciones de diversas partes del país. Esto dificulta la organización, la comunicación y las prácticas comunes, una vez que las asambleas vuelven a sus respectivas localidades. Se hace difícil crear instancias de participación y articulación que perduren entre encuentro y encuentro, que permitan "golpear todos juntos", lo que le daría una fuerza importante al movimiento. Por otro lado, el rápido crecimiento de la convocatoria generó dificultades para procesar la gran heterogeneidad de problemáticas ambientales que acoge. Hasta el momento predomina claramente el tema minero, lo que no está mal dada la cantidad de proyectos mineros, y sus dramáticas consecuencias. Sin embargo, en tanto la UAC no tenga la capacidad de darle espacio en sus encuentros a las distintas problemáticas ambientales, demandas e intereses, se dificulta la integración de los actuales participantes y nuevos grupos que puedan sumarse, como por ejemplo, aquellos que luchan por problemas de contaminación en el Gran Buenos Aires. Aun más dificultosa es, hoy, la posibilidad de articular con otros movimientos sociales que no tienen como eje central los recursos o el ambiente, pero que luchan por problemas claramente relacionados, como la pobreza, el trabajo, la vivienda (desocupados, campesinos, etc.).
- ¿De qué modo entienden desde tu espacio la consigna central de la UAC "contra el saqueo y la contaminación"?
- La consigna sintetiza las definiciones, tradiciones y experiencias de lucha de las asambleas participantes, donde la degradación ambiental y la apropiación de los bienes naturales por parte de las corporaciones son el enemigo principal. Es lo suficientemente abierta como para abarcar un conjunto importante de asambleas que hoy luchan por problemas diferentes pero con orígenes similares. A mi entender es una consigna potente, porque pone en discusión el actual modelo de desarrollo sin caer en las consignas panfletarias de gran parte de la izquierda tradicional, completamente deslegitimadas. El saqueo de los recursos y la contaminación del ambiente son un hecho innegable y sentido por las poblaciones. Es por eso que la consigna tiene una gran capacidad articulatoria. El intento de algunos grupos de "radicalizar" desde el exterior las consignas puede poner en riesgo la masividad del movimiento.

Por Marcelo Maggio
Para Agencia de Noticias Biodiversidadla

Fuente: lafogata.org

¿Existe una minería posible?

Javier Rodríguez Pardo
Argenpress

La existencia de recursos minerales con un cierto grado de concentración natural en el planeta ha sufrido una disminución cuantitativa y cualitativa de inmensa magnitud. En el año 1900, Estados Unidos extraía minerales de cobre con una ley promedio del 5%, que en la actualidad es inferior al 0,4%; diferencia abismal que indica la escasez del 'recurso'. Este ejemplo se repite en casi todas las geografías y tipos de minerales.

Los minerales remanentes se encuentran en estado de diseminación en la naturaleza y en partículas ínfimas dispersas en las rocas montañosas, razón p or la cual es imposible extraerlos por los métodos y tecnologías de la minería tradicional. En su reemplazo, la industria minera ideó un método extractivo acorde a las nuevas condiciones: detecta por satélite aquellos sitios o yacimientos donde existe mayor concentración relativa de minerales, generalmente polimetálicos y diseminados en extensiones kilométricas. Para apropiarse de los minerales y concentrarlos, la minera debe primero producir la voladura de extraordinarias cantidades de suelo, montañas enteras que son convertidas primero en rocas y luego trituradas hasta alcanzar medidas ínfimas, para posteriormente aplicársele una sopa de sustancias químicas licuadas con gigantescas cantidades de agua, que logran separar y capturar los metales del resto de la roca. Las sustancias químicas empleadas son cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas, acumulativas y persistentes, de alto impacto en la salud de las personas y el medio ambiente. La remoción de montañas enteras genera a su vez la movilización de otras tantas sustancias que entran en contacto con el aire, provocando nubes de polvo que viajan a distancias kilométricas. De esta manera, la combinación de las industrias minera y química posibilitan que la extracción de minerales de baja ley signifique un buen negocio. En el camino aparecen todos los metales pesados propios de la actividad que se realiza, tales como plomo, mercurio, zinc, cadmio, cobre, uranio, entre muchos otros; además de metaloides, como el arsénico, que se movilizan por la acción de soluciones de cianuro y de ácidos como el sulfúrico y el nítrico.

Las empresas transnacionales que se dedican a la extracción -beneficiadas con leyes que las excluyen del rigor impositivo vigente- también exigen a los gobiernos la provisión de energía subsidiada, porque cuanto más baja es la ley de los minerales, mayor es el consumo y el costo de la energía. Si las empresas pagaran por todos los insumos realmente empleados, costaría más la extracción de los minerales que su valor en el mercado.

Minera La Alumbrera, paisaje de Catamarca sin un solo color de verde;ni un pueblito aquí, ni otro más allá...

Agua y energía

Existen dos insumos imprescindibles para este sistema de extracción a cielo abierto: la energía y el agua. Cualquier emprendimiento estándar debe utilizar un metro cúbico de agua por segundo, noche y día, durante décadas, desde el inicio hasta el cierre del complejo minero. Mezclada con la sopa química y aplicada a la roca triturada, produce montañas de estériles contaminados que emanan tóxicos hacia las aguas superficiales y subterráneas a veces muchos años después de cerrada la mina. El siguiente ejemplo es categórico: un anillo de oro produce 20 toneladas de escombros.

Hasta ahora, el 80% de los cateos, prospecciones y explotaciones mineras se llevan a cabo en la Cordillera de los Andes, precordillera y estribaciones. Esta geografía es la fábrica del agua, el hábitat de los ecosistemas que permiten la actividad y la vida aguas abajo, en las grandes cuencas del Pacífico y del Atlántico, con vegas y humedales a 4000 y 5000 metros de altura. Una cordillera con glaciares seculares, mayormente de roca, permafrost, e innumerables cuerpos de hielo. La fragilidad de la cordillera se halla a la vista: respira, se agita; miles de sismos diarios conmueven su geografía, algunos imperceptibles. No hay minero ni geólogo consciente que no se llame a silencio cuando se mencionan estas circunstancias; y admiten que la minería en las altas cumbres no se debe practicar: el agua vale más que el oro. Actividades productivas como la vitivinicultura, frutales, olivares, cebollas y ajos, frutas finas, y servicios de gran importancia como el turismo, se ven amenazados tanto como la salud de los habitantes y la subsistencia de las pequeñas economías familiares y comunidades ancestrales. La minería a cielo abierto va secando las fuentes de vida de poblaciones enteras.

En cuanto a la energía, pocos ejemplos alcanzan para ilustrar el faraónico impacto de estos emprendimientos en el sistema energético nacional: el complejo minero de Veladero-Penélope y Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold, para la obtención de oro, plata, cobre, mercurio y molibdeno, entre otros minerales, requiere íntegramente la energía que suministra la central núcleo eléctrica de Atucha (más de 300 MW de potencia instalada). Por su parte, el emprendimiento minero Bajo La Alumbrera representa el 86% del consumo de los grandes usuarios mayoristas de energía de la Provincia de Catamarca (fuente: Mercado Eléctrico Mayorista). Hidroeléctrica el Chocón S.A. le provee directamente la energía; en el año 2003, le vendió 482 GWh (fuente: Informe Endesa, 2004).

Para regar kilométricas extensiones de lixiviado, el agua se moviliza con tanta energ ía como los mineroductos. Mediante un fideicomiso se logró la financiación del tendido de una línea eléctrica de 500 kilovoltios -conocida como 'línea en 500 Kv'- que une la Provincia de Mendoza con la de Tucumán. En el trayecto salen extensiones directamente a los enclaves mineros de Veladero, Pascua Lama, Pachón y Casposo en San Juan; y Bajo La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca, por citar algunos ejemplos. En la Provincia de San Juan, los pobladores pagan en la boleta del servicio eléctrico el 50% del valor de la instalación de la línea de energía minera, mientras que el otro 50% es afrontado por el resto de los habitantes del país. Este subsidio para la industria de la minería no es más que una exigencia de las transnacionales para radicarse e 'invertir en la explotación minera' debido a que necesitan contar con energía en yacimientos remotos.

Estos son sólo algunos de los impactos y consecuencias. No queremos parecer apocalípticos ni cansar al lector con informaciones que hoy en día han ganado la agenda pública y que seguramente se incrementarán, aún cuando se pongan en circulación millonarias campañas que procuren comprar el ocultamiento y el favor clientelar de sectores desinformados o desesperados, al tiempo de desprestigiar a las voces ciudadanas y críticas. Pero las comunidades afectadas en su salud, su vida, su cultura y sus actividades e intereses productivos, se vienen movilizando de una manera creciente, de norte a sur de nuestro país y en los países vecinos.

Entonces, cómo, dónde y cuándo Mientras prevalezca el sentido común, la conclusión es contundente acerca de dónde no debe practicarse esta minería. Faltan las otras: ¿debemos, podemos? Si se trata del metal oro parece razonable la prescindencia. El 85% termina en los escaparates de las joyerías. Sólo el 3% se utiliza en la industria y el resto concluye en las bóvedas de los bancos. La improductividad social de este metal queda manifiesta, sobre todo si para obtenerlo es preciso destruir los ecosistemas.

Las llamadas 'tierras raras' son demandadas por los países centrales para desarrollar tecnologías de punta en torno de los superconductores y acumuladores de energía. Su valor supera los 10.000 dólares la tonelada. Con ese fin, estos minerales son llevados gratuitamente, acompañando al concentrado de cobre y a otras explotaciones, porque 'no existe aquí capacidad ni tecnología para la investigación', muletilla frecuente de los funcionarios del área. Ocurre igual con el renio y el molibdeno. El primero abunda en el suelo argentino, en el orden de 10 a 20 partes por millón y es muy requerido, sobre todo, porque en Estados Unidos está prácticamente agotado. El molibdeno, que se halla adosado al uranio o al cobre, vale entre 6 y 10 veces más que el metal motivo de la extracción y no se paga por él.

Posiblemente con otra legislación, en o tra escala y con un método extractivo -aún por descubrir- ecológicamente apto para obtener minerales de ley cada vez más baja, será posible una minería sustentable, que no deje como saldo un país depredado. Generar un desarrollo sostenible en cualquier país latinoamericano con la lógica que actualmente aplican las transnacionales es tan ilógico como utópico. Lo único que se logra es arrasar comunidades, privándolas de la posibilidad de generar un desarrollo local. En este contexto, la respuesta investigada, medida y reflexiva, es tajante: es posible otra minería pero sin la rentabilidad exigida por las transnacionales.

El concepto de desarrollo sostenible, en cambio, requiere pensar en el futuro, para lo cual es imprescindible estudiar las necesidades y demandas del presente, las capacidades existentes y planificar una estrategia para satisfacerlas sin perjudicar el ecosistema. En esta línea de pensamiento, la práctica de la minería a escala de un país que utiliza los bienes comunes para su desarrollo recorre otro camino. Del análisis surgirán algunas preguntas: ¿qué minerales metalíferos se necesitan? ¿En qué cantidad? ¿De dónde y cómo se extraen? Cuestionario inevitable que apunta a cualquier desarrollo sostenible y que al mismo tiempo se acerca a la respuesta para alcanzar una minería posible.

Fuente: lafogata.org